Edgar Armando Daza fue sentenciado a 27 años de prisión en 2006, y desde entonces era un prófuga de la justicia.
En plena vía pública de la localidad Rafael Uribe, en Bogotá, fue capturado el policía retirado Edgar Armando Daza Díaz, quien en 2006 fue condenado por su participación en el asesinato de Jorge Luis Ortega, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ejecutado el 20 de octubre de 1998.
Quienes dieron con su paradero fueron agentes del CTI de la Fiscalía, en cumplimiento de la orden de captura que emitió un juzgado especializado de la capital el 10 de febrero de 2006, por el delito de homicidio agravado.
Según el ente acusador, "Daza Díaz durante casi dos décadas evadió la acción de la justicia. Los grupos de policía judicial y demás autoridades no daban con su ubicación. Finalmente, funcionarios del CTI obtuvieron detalles de las maniobras ilícitas a las que habría recurrido para pasar desapercibido. De esta manera, lo localizaron e hicieron efectiva la orden de captura en su contra".

Al parecer, la forma de evadir a la administración de justicia durante tanto tiempo fue con identificaciones falsas, pues durante su captura en Bogotá los agentes le encontraron una cédula de ciudadanía que le pertenecía a un familiar.
Sobre el crimen del entonces vicepresidente de la CUT y líder sindical, los fiscales especialistas en violaciones de derechos humanos obtuvieron pruebas de que Edgar Armando Daza Díaz le hizo seguimientos, "para alertar sobre sus rutinas y así definir el lugar y momento exacto en el que debía perpetrarse el crimen. Con esa información, la víctima fue interceptada en el conjunto residencial en el que vivía, en el sur de Bogotá, y atacada con arma de fuego".
Tras la detención, las autoridades deberán fijar el sitio en el que el policía tendrá que permanecer recluido pagando su condena por homicidio.
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684