Afíliate
Estatutos

Declaración política de la junta nacional de la CUT

 

 

(Bogotá, 27 y 28 de febrero de 2025)

La LXXVII (77) Junta Nacional de la CUT, con la participación de 128 delegados de las subdirectivas, federaciones y sindicatos nacionales, reunida en Bogotá, los días 27 y 28 de febrero de 2025, declara:

El ascenso de la extrema derecha en algunos lugares de la política mundial es un fenómeno que influye directamente en la vida interna de numerosos países. La situación internacional caracterizada por el asentamiento de fuerzas de la extrema derecha como ha sucedido con la llegada de Donald Trump en Estados Unidos y el último resultado electoral en Alemania donde emerge como una fuerza significativa sin que sea todavía dominante la extrema derecha alemana.

Del mismo modo, no se puede dejar de hablar de Palestina, por tal razón desde la CUT rechazamos el genocidio contra el pueblo de Palestina perpetrado por el sionismo de Israel y la política guerrerista por parte del imperialismo norteamericano, hacemos un llamamos a la paz en la Europa oriental entre Ucrania y Rusia, que ha servido como caldo de cultivo para el ascenso de la extrema derecha en el viejo continente. De igual manera rechazamos las amenazas fascistas de Trump con nuestra América intimidando a nuestros países de sanciones económicas pero que su trasfondo es controlar nuestros recursos naturales, de esta manera llamamos a la unidad Latinoamérica y la solidaridad de nuestros pueblos.

Es evidente que todo lo que hace Trump, refleja su desespero por recuperar la hegemonía mundial de EE. UU. La realidad muestra que estamos ante un nuevo mundo multipolar en el cual mientras que Estados Unidos está en declive, hay otros actores en ascenso, destacándose el papel de China y su ascenso en el poder económico y político mundial. Los BRICS son una expresión de esta nueva realidad multipolar. El actuar de Trump muestra el carácter imperialista y fascista del actual gobierno de EE. UU. Las políticas restrictivas hacia los inmigrantes son un claro reflejo de esta tendencia, los últimos hechos en Estados Unidos, exalta un discurso de odio a los trabajadores, los pueblos y naciones dependientes que pretende responsabilizar a los inmigrantes de la delincuencia, el desempleo, los grandes problemas sociales, la grave crisis general y cíclica que afecta al sistema capitalista en el planeta. Llamamos a los trabajadores, a los gobiernos alternativos y los pueblos del mundo a responder unificadamente con fuerza y decisión contra la embestida del capital.

Asimismo, es indudable que Trump se está entrometiendo en la campaña electoral del 2026 respaldando al uribismo, con lo cual agudizará la polarización política y el desbalance de fuerzas.

2025 es un año preelectoral y debe ser visto por el movimiento sindical y social como el momento para empoderar a las fuerzas sociales impulsando la iniciativa popular legislativa acompañada de mayor unidad posible, la movilización social y lucha directa de masas como ejercicio parcial del poder constituyente. Las Asambleas Populares pueden ser una gran herramienta política y organizativa de masas para generar mandatos que fortalezcan el papel ejecutivo del Gobierno del Cambio.

En ese sentido la oposición ha centrado sus acciones en buscar hundir en la Corte Constitucional la reforma pensional con la ponencia negativa del presidente de la Corte, Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Nanjar y en el Congreso de la República las reformas de la salud y laboral, quedando a la espera el resultado de las discusiones sobre la jurisdicción agraria, la reforma a la ley 30 de educación superior y la reglamentación del acto legislativo del sistema general de participaciones con la ley de competencias. Todo un panorama incierto para la aprobación de las reformas del cambio. Esto es responsabilidad del régimen político y económico que impide que el bloque popular avance en todo, evidenciándose por una radicalización de la oposición de la extrema derecha frente al gobierno. Esta polarización, como expresión de la lucha de clases, nunca vista antes, esclarece los intereses de clase, de los diversos actores en contraposición.

Así mismo manifiesta su profunda preocupación por la denuncia que ha hecho el presidente Petro que se pretende atentar contra su vida, más allá de la enorme polarización clasista y política que hoy vive el país, sumarle un magnicidio, es algo que no le conviene a ningún sector del campo democrático, de la izquierda y popular, la CUT llama a todos los luchadores por la democracia a oponerse resueltamente a cualquier quiebre institucional que potencie medidas contra las mayorías populares.

La oligárquica determinó un acorralamiento al gobierno en el manejo de las finanzas. La comisión de la regla fiscal infló su valor, el Banco de la República se resiste a reducir significativamente las tasas de interés y el Congreso no aprobó la ley de presupuesto, ni la ley de financiamiento. Ello ha obligado al gobierno a realizar drásticos recortes en los gastos del estado que implican reducción en la atención de compromisos en el Plan Nacional de Desarrollo y en la inversión económica y social. Vendrá otra lucha por una nueva tributaria anunciada por el gobierno frente a mantener el presupuesto en $523 billones para el 2025.

La CUT demanda del gobierno nacional acciones concretas que posibiliten el cumplimiento real y efectivo del Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia Mundial de la Vida, entre ellas, la justicia tributaria progresiva, donde los más ricos paguen más impuestos y a los pobres se les descargue de los injustos impuestos indirectos como el IVA, la renegociación de la deuda externa, estimando los criterios de no pago de altos intereses y amortizaciones, suspensión y/o moratoria, entre otras acciones, entre ellas, retirarse de la OTAN.

Por otra parte, se marcan la monumental batalla contra el gobierno buscando señalar responsable de las profundas deficiencias del sistema de salud cuando en la realidad se trata de esconder la responsabilidad de las EPS y su sistema de convertir la salud en un negocio y no en un derecho fundamental. Han desviado toda la responsabilidad de las élites neoliberales y las instituciones del estado en el escándalo del contrabando continuado realizado en los últimos 38 años por Diego Marín Buitrago, alias «papá pitufo», intentando responsabilizar al actual gobierno, que lo denunció, bajo la presunta entrada de dineros ilícitos a la campaña del presidente Petro.

Al mismo tiempo, los medios de comunicación al servicio siempre de sus propietarios los grandes conglomerados económicos profundizan campañas de desinformación y de engaño a la población.

Frente al tema de paz, la salida política al conflicto económico, social y armado que vive el país es una preocupación y propósito permanente de la CUT, estamos porque se aclimate el diálogo político con un inmediato cese multilateral de fuegos, con hechos efectivos de respeto al Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos de la población civil y así  lograr que se mantengan las mesas de diálogos del Gobierno con las organizaciones en armas, al igual que se reactiven las que están bloqueadas para avanzar con la mira puesta en claros avances hacia la paz con justicia social.

Con todo lo anterior, las fuerzas sociales y políticas democráticas, progresistas y populares, deben actuar de una parte, en una amplísima movilización social que pueda lograr vencer los obstáculos tanto en la Corte Constitucional como en el Congreso de la República, para que sean aprobadas las reformas sociales del cambio por las cuales hemos luchado y nos hemos movilizado en estos dos años y medio del gobierno. Y de otra parte, se deberá conformar el más amplio frente contra el fascismo que evite a toda costa el regreso del uribismo y la extrema derecha con su sed de venganza.

En este terreno la CUT debe cumplir su papel junto con el Comando Nacional Unitario y la Asamblea Nacional Popular reafirmando la voluntad de unidad popular y poniendo todos sus esfuerzos en esa movilización social.

La CUT llama a los empleados estatales a movilizaciones en todo el país el 31 de marzo, en medio de la presentación de los pliegos de peticiones con el conjunto del movimiento sindical estatal y en especial de la CGT y la CTC. De esta forma se deberá acompañar el proceso de negociación con una agenda de movilización permanente en la exigencia de garantías para el logro de acuerdos laborales en beneficio de los empleados y empleadas, que conlleven a mejoras salariales y prestacionales, las garantías sindicales, la formalización laboral, el cumplimiento de acuerdos anteriores y mejoras laborales y sociales.

En desarrollo de las políticas planteadas, la CUT propone adelantar masivas movilizaciones, además del 31 de marzo, el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 9 de abril Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado y un monumental 1° de mayo internacionalista, antimperialista y proletario.

En coherencia con su accionar político y sus principios, la CUT persistirá en la lucha por la agenda laboral, que implica la búsqueda de solución a los conflictos laborales de los trabajadores y trabajadoras, tanto del sector público, como del sector privado, pues se trata de hacer exigencia a los dueños del capital, a la oligarquía nacional y extranjera. Además, la CUT, se compromete con las conclusiones de la LXXVII (77) Junta Nacional, a contribuir en la reactivación y fortalecimiento de las formas organizativas, sociales y políticas en todos los departamentos y municipios del país y a convocar asambleas populares para dinamizar la lucha por las reivindicaciones de los sectores sociales exigiendo a los gobiernos municipales y departamentales las soluciones que se requieran< y desarrollará las movilizaciones que sean requeridas para avanzar y lograr los objetivos planteados.

Será la calle el escenario de nuestros avances sociales y políticos.

 

SINTRAEMSDES

Personería Jurídica 1832
de Noviembre 4 de 1970

[ NIT: 890.324.569-9  ]

Afíliate