En Colombia, más de 2,6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, así lo reveló el más reciente boletín del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que analizó el comportamiento del mercado laboral en la población joven entre enero y marzo de este 2025.
Según el informe, este grupo representa el 24,2% de los colombianos entre 15 y 28 años, la cifra aunque estable en relación con periodos anteriores, continúa reflejando una brecha estructural donde afecta a las mujeres presentando el 16,3% de ellas se encuentra en esta situación que no estudian ni trabajan, frente al porcentaje del 8,0% que presentan los hombres en Colombia.
El boletín del Dane también destaca avances en la participación y el empleo juvenil. La tasa de ocupación se ubicó en 45,9%, creciendo 2 puntos porcentuales frente al mismo trimestre de 2024. Asimismo, la tasa de desocupación juvenil bajó de 20% a 17,1%, una mejora significativa.
Según la entidad de estadísticas no todos los jóvenes logran insertarse en el campo laborar, las razones son múltiples un de ellas es la falta de formación técnica, acceso desigual a la educación superior, hasta el cuidado no remunerado del hogar, que recae desproporcionadamente en las mujeres mas jóvenes.
Estos son los empleos en los que sí alcanzan a trabajar los jóvenes
Los datos presentados por el Dane muestran que la mayor parte de los jóvenes ocupados se concentra en comercio y reparación de vehículos con un19,5%, seguido por agricultura y pesca representando un 15,9%, sectores marcados por la informalidad y bajos salarios.
Además, el 32,5% de los jóvenes trabaja por cuenta propia, una cifra que refleja tanto el emprendimiento como la falta de empleos formales. El Dane, en su informe, advierte que la situación requiere intervenciones decididas y focalizadas.
Por: Andrea Gómez Díaz
Información tomada de caracol.com.co
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684