12 de Agosto de 2025. Minenergía , Bogotá.
Sector: Energía
Bogotá, D.C., 12 de agosto de 2025. Durante una reunión con representantes de los sindicatos del sector energético de Colombia para recibir propuestas sobre el proyecto de ley de reducción de tarifas, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, les hizo una propuesta a las organizaciones para que postulen la hoja de vida de una mujer, que pertenezca al movimiento sindical, a ocupar un asiento en la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.
“Yo vengo del movimiento sindical y actualmente soy presidente de la CREG, pero como parte de la democratización de la energía también hago una propuesta a los sindicatos del sector energético, y es que postulen a una mujer que cumpla con los requisitos que pide la ley para que sea comisionada de la CREG. Como cabeza del sector energético, hago además un llamado para que nos movilicemos alrededor de esta iniciativa de ley, porque al final todos somos usuarios del sistema energético de este país, y es la oportunidad para hacer un cambio que contribuya a unas tarifas justas e impulse la transición energética en cada territorio”, aseguró el ministro Palma.
Por su parte, representantes de los sindicatos aplaudieron la propuesta del jefe de la cartera de energía y aseguraron que es muy necesaria la presencia de un miembro del movimiento sindical en la Comisión.
“Habrá un conversatorio de unidad con los diferentes sindicatos para entregar una hoja de vida, que unifique los criterios de por lo menos los cuatro sindicatos que tienen presencia dentro de la construcción de la propuesta para el proyecto de ley de tarifas”, explicó Jorge Iván Toro Gómez, representante de Sintraemsdes.
“La democratización de la comisión reguladora es esencial, tanto para que el gobierno recupere la autonomía que le da la constitución para orientar las políticas de los servicios públicos, sobre todo, el esquema tarifario y la democratización donde participen los trabajadores, la academia y donde participen los usuarios, nos parece sumamente importante. Los sindicatos, siendo un tema de interés superior, nos pondremos de acuerdo para que efectivamente una mujer del sector sindical esté integrando esta comisión de regulación”, dijo Humberto Polo, presidente de Sintraemsdes nacional.
Frente al proyecto de Ley, que busca la reducción de tarifas de energía para los usuarios, los sindicatos expresaron su respaldo y pidieron revisar de manera detallada el cobro del alumbrado público en las facturas, así como el cargo por confiablidad y la opción tarifaria.
“Nos hemos identificado con el proyecto porque recoge muchas de las aspiraciones que hace rato venimos sugiriendo y ahora vemos que están sintetizadas y recogidas allí. Por eso, le hemos expresado al ministro Edwin Palma, que desde el movimiento sindical respaldaremos y apoyaremos la iniciativa de este proyecto y estamos acordando una hoja de ruta para hacerle seguimiento hasta acompañar todos los procesos y todos los debates que se vayan a dar en el congreso”, añadió Polo.
En la mesa técnica para discutir los artículos del proyecto de ley participaron además organizaciones sindicales como: Sintraelecol, ASIEB y REDES. En los próximos días, el Ministerio de Minas y Energía estudiará las propuestas y la metodología para integrarlas a la iniciativa.
Información tomada de minenergia.gov.co
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684