La reforma pensional fue aprobada el 14 de junio por la Cámara de Representantes con 86 votos a favor y 32 en contra. Esta ley busca que el tope para cotizar en Colpensiones sea de 2,3 salarios mínimos vigentes y la creación de un fondo que maneje los recursos pensionales. La entrada en vigencia de la reforma será en julio de 2025.
El martes 16 de julio, el presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, sancionó la reforma que tendrá nuevos cambios al sistema pensional de Colombia. Queremos recordarte los cambios principales que surtirán efecto el año entrante:
Resumiendo, el sistema pensional tendrá 4 pilares:
Pilar solidario: Se otorgará un aporte solidario de $223.800 a todos los hombres mayores de 65 años y mujeres de 60 años que tengan un nivel de hasta el C3 en el SISBEN; a los hombres mayores de 55 años o mujeres mayores de 50 años que tengan una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
Pilar contributivo: Este pilar quiere garantizar un ahorro a todas las personas afiliadas al sistema pensional, quienes podrán acceder a una pensión integral de vejez, invalidez o sobrevivientes. El primer umbral será de 2,3 SMMLV y este será abonado a Colpensiones; los ahorros sobrantes serán cotizados al fondo privado de elección. Cuando se cumplan las condiciones de pensión, los ahorros serán pagados por Colpensiones.
Lo invitamos a conocer 10 ventajas de la reforma pensional en la página del Ministerio de Trabajo:
Conozca las 10 ventajas de la reforma pensional
Si quiere conocer el texto definitivo de la reforma pensional, lo invitamos a hacer click en la siguiente enlace:
Información tomada de rtvcnoticias.com
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684