
Durante la sesión se votará sobre los impedimentos presentados por varios representantes, en un proceso que marca un nuevo hito en la discusión de una de las reformas más relevantes de los últimos tiempos.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la urgencia de modificar el Código Sustantivo del Trabajo, una normativa que ha estado en vigor por más de 70 años y que, según la ministra, no se adapta a las necesidades actuales de los trabajadores y trabajadoras del país.
"Es fundamental que Colombia avance hacia un enfoque de derechos", expresó Ramírez, subrayando la importancia de que la legislación laboral refleje los cambios sociales y económicos actuales.
La ministra también resaltó el amplio debate que ha generado esta reforma en el ámbito político y social, enfatizando que "se ha trabajado arduamente" para asegurar que los colombianos se beneficien de las mejoras en la legislación.
Con el inicio de las discusiones formales, Ramírez espera que la reforma sea aprobada con el fin de garantizar un marco normativo más justo y equilibrado para todos los trabajadores del país.
La reforma laboral propuesta busca ajustar derechos fundamentales como la estabilidad laboral, la remuneración justa y la regulación del trabajo por horas. A medida que el debate avanza, sectores del Gobierno y de la sociedad civil estarán atentos al desarrollo de una legislación que podría impactar significativamente el panorama laboral en Colombia.
La nueva reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro busca actualizar el Código Sustantivo del Trabajo, vigente desde hace más de 70 años, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en Colombia. Entre los principales beneficios propuestos se incluyen:
Estos cambios buscan equilibrar las relaciones laborales en el país y garantizar que los trabajadores colombianos disfruten de mejores condiciones, ajustadas a los estándares internacionales de derechos laborales.
El 19 de septiembre de 2024, varias ciudades de Colombia serán escenario de manifestaciones en apoyo al gobierno de Gustavo Petro. Las marchas, convocadas por organizaciones sociales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tienen como objetivo respaldar al presidente y rechazar lo que consideran un intento de desestabilización institucional.
Las protestas ocurren en medio de una investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre posibles irregularidades en la campaña presidencial de Petro, lo que ha sido interpretado como un "golpe blando" por parte de sectores afines al gobierno.
En Bogotá, la concentración será en la Plaza de Bolívar, a partir de las 11:00 a.m., con movilizaciones en otras ciudades del país. Los organizadores esperan una participación masiva en defensa de la democracia y las reformas sociales del actual gobierno.
Información tomada de rtvcnoticias.com
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684