Conoce los puntos que buscará dignificar la reforma laboral. Además, de aclarar la desinformación que hay sobre si genera desempleo o ataca la informalidad en el país.
La Comisión VII del Senado, con los votos de ocho congresistas de manera virtual, han buscado hundir la reforma laboral que propuso el Gobierno nacional. Este hecho generó indignación de varios sectores de colombianos que esperan cambios y reconocimientos en sus derechos laborales.
El Gobierno del Cambio en el 2024 presentó la propuesta ‘Trabajo por el Cambio’ en el que busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores agropecuarios y retribuir su trabajo, brindando prestaciones sociales y beneficios legales tales como primas, auxilios y subsidios.
La iniciativa también pretende minimizar la tercerización, recuperar la jornada diurna y nocturna, crear la modalidad de jornal agropecuario e incentivar el recargo dominical al 100%.
También busca la iniciativa busca rescatar derechos como recargos dominicales y festivos del 75 % al 100 %, jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recuperar la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. Así mismo, priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral, para favorecer la estabilidad laboral.
Sin embargo, hay desinformación y dudas en la ciudadanía con respecto a esta reforma que impulsa el Gobierno y que tendría ahora una consulta popular en caso del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión VII del Senado.
Por ejemplo, una desinformación que ha causado duda es si la reforma laboral fomenta el desempleo, lo cual es falso, puesto que buscará dignificar trabajos, turnos y beneficios para la clase trabajadora. También evitará que haya precarización del empleo.
Otro mito que hay en torno a esta reforma es creer que atacará la informalidad, cuando en realidad busca la flexibilidad laboral y así evitar que haya aumento de la informalidad.
Puntos clave de la reforma laboral: