El sindicato Sintraemsdes anunció una asamblea informativa este jueves 24 de abril a las 7:00 a. m., frente a las instalaciones de la Piedecuestana de Servicios Públicos, en protesta por presuntas fallas técnicas y operativas en la recolección de basuras y en el funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua en Piedecuesta, Santander. Según el sindicato, además de las deficiencias en los servicios, también habría incumplimientos por parte de la empresa en acuerdos laborales pactados con anterioridad.
Los trabajadores mantienen una asamblea permanente y exigen soluciones urgentes en la prestación de servicios esenciales, particularmente en el manejo del servicio de aseo y en los sistemas de tratamiento de aguas residuales y potables. La situación ha generado preocupación entre la comunidad, debido al impacto ambiental y sanitario que pueden acarrear estos problemas si no se resuelven de forma oportuna.
Ante las denuncias, el gerente de la Piedecuestana de Servicios, Freddy Zambrano, explicó que se han venido realizando inversiones significativas para mejorar la infraestructura y operatividad de las plantas. En declaraciones a medios, detalló que se invirtieron cerca de 600 millones de pesos en la planta de tratamiento de aguas residuales de El Santuario, y actualmente se ejecuta otra inversión cercana a los 700 millones para mejorar la planta de agua potable La Colina.
Zambrano también reconoció que al asumir la gerencia en agosto de 2024 encontró procesos legales pendientes, especialmente en La Colina, donde ya se han intervenido dos de los tres floculadores. “El número tres fue reparado, el número dos recibió mantenimiento, y en los próximos días se intervendrá el número uno”, afirmó.
Sobre el servicio de recolección de basuras, el gerente admitió dificultades recientes causadas por fallas en algunos vehículos, tanto propios como alquilados. Sin embargo, aseguró que el servicio nunca se suspendió y que actualmente opera con normalidad. Además, anunció que la administración municipal autorizó la compra de un nuevo camión compactador, que se sumará a la flota en los próximos meses.
Finalmente, Zambrano advirtió que la planta de tratamiento de aguas residuales de El Santuario está recibiendo casi el doble de su capacidad original debido al aumento poblacional. Por ello, se está estructurando un proyecto ante el Ministerio de Vivienda para repotenciar la planta y así responder a la creciente demanda del municipio.
Por: Andrés Quijano
Actualizado abril 22, 2025
Información tomada de elfrente.com.co
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684