Afíliate
Estatutos

XXIX Congreso del CLAD: Hacia un Estado inclusivo, democrático y efectivo

Del 26 al 29 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Brasilia el XXIX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), organizado en conjunto con el Gobierno de Brasil a través del Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI) y la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).

Bajo el lema «La transformación necesaria para un Estado inclusivo, democrático y efectivo«, se llevará a cabo en la capital brasileña este importante evento internacional, que reunirá a ministros y secretarios de Estado, así como parlamentarios, investigadores y docentes universitarios y de instituciones especializadas, consultores, funcionarios públicos y sindicalistas.

El encuentro contará con la presencia de la presidenta del CLAD y ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos de Brasil, Esther Dweck, así como del secretario general del organismo, el politólogo uruguayo Conrado Ramos.

La apertura del encuentro se llevará a cabo el martes 26 de noviembre a las 19 horas y contará con la presencia de la ex presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, quien brindará una conferencia sobre «Democracia y capacidades estatales en América Latina».

Hacia un Estado inclusivo, democrático y efectivo

«Los gobiernos contemporáneos se enfrentan a la ineludible tarea de garantizar que el aparato estatal responda a las necesidades de la población, reduzca las desigualdades que afectan a los países y promueva el desarrollo en su sentido más amplio», expresa el documento que explica el eslogan de este Congreso.

«El Estado tiene la responsabilidad de brindar, por medio de políticas públicas, el bienestar que las personas necesitan. Para ello, es fundamental la existencia de una estructura estatal capaz de promover la inclusión de todas las personas a partir de los valores democráticos y de la eficacia de su actuación», agrega la nota conceptual.

Y finaliza: «Los países miembros del CLAD comparten la convicción en el fortalecimiento de las capacidades estatales para avanzar en un modelo de gestión que produzca políticas públicas adecuadas para las sociedades iberoamericanas. Es decir, consideran que es necesario transformar el Estado para construir un Estado transformador. Bajo esa perspectiva, esperamos que el Congreso de CLAD sea un espacio para sembrar discusiones que nos señalen la dirección para la (re)construcción del Estado de que la región necesita».

Para analizar y discutir estos conceptos, la programación del Congreso CLAD 2024 incluye paneles, talleres y mesas redondas que abordarán los siguientes ejes temáticos:

  • Democracia, transformación del Estado y desarrollo;
  • Cambio climático, políticas de desarrollo sostenible;
  • Políticas sociales, culturales, de derechos humanos;
  • Regulación, políticas económicas y de infraestructura;
  • Innovación y transformación digital;
  • Igualdad y diversidad en la administración pública;
  • Burocracia y gestión pública;
  • Ética pública, gobierno abierto e integridad de la información;
  • Derecho administrativo, gestión y políticas públicas;
  • Participación y gobernanza colaborativa;
  • Relaciones intergubernamentales y gobiernos locales.

Mesa sindical del sector público

La programación del evento incluye una mesa redonda organizada por el CLAD sobre «La negociación colectiva en la administración pública: un camino a seguir«, que se realizará el jueves 28 a las 17:30 en el auditorio. Allí, los expositores presentarán un informe sobre la situación del Convenio 151 de la OIT en la Región.

La mesa contará con la participación del secretario general del CLAD, Conrado Ramos; el presidente de la CLATE, Julio Fuentes; el vicepresidente de la ISP, Federico Dávila; el presidente de ALAL, Matías Cremonte; el presidente de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), João Domingos Gomes dos Santos; el presidente del Sintraemsdes de Colombia, Humberto Polo Cabrera; el secretario de Relaciones Laborales del MGI de Brasil, José Lopez Feijóo; y la secretaria adjunta de Relaciones Laborales del MGI de Brasil, Patricia Vieira da Costa.

«Es muy importante para nuestra organización llegar a ese espacio, que reúne a todos los gobiernos de nuestro continente en el área específica de la administración pública, y tratar el tema de la negociación colectiva, instrumento fundamental para mejorar, no solo las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores del Estado, sino también la calidad de los servicios que se brindan a la población», expresó Julio Fuentes, presidente de CLATE.

Acerca del CLAD

El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD, es un organismo público internacional, de carácter intergubernamental, creado en el año 1972 bajo iniciativa de los gobiernos de MéxicoPerú y Venezuela. Actualmente está integrado por 24 países y tiene sede en Caracas, la capital venezolana.

Su creación fue respaldada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas, un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.

Su Congreso es un evento que se realiza anualmente y se ha consolidado como el encuentro de mayor importancia en Iberoamérica para presentar y debatir experiencias e investigaciones realizadas sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

Información tomada de clate.net

SINTRAEMSDES

Personería Jurídica 1832
de Noviembre 4 de 1970

[ NIT: 890.324.569-9  ]

Afíliate