Al cierre de la Asamblea General de Delegados de Sintraemsdes Nacional, realizada la semana pasada entre el 26 y el 28 de marzo en Bogotá, los trabajadores del sector de servicios públicos domiciliarios, afiliados a Sintraemsdes Nacional, dieron a conocer una declaración política final del encuentro, en la que manifestaron el apoyo de la clase trabajadora, hacia la consulta popular.
En su declaración final, los delegados, provenientes de todo el país, manifestaron que la organización sindical debe continuar fortaleciendo desde las regiones las luchas reivindicativas de los derechos fundamentales, por mejores condiciones laborales para el trabajador, la defensa del patrimonio público y la materialización de un estado social de derecho.
Que la organización deberá mantener el respaldo a las iniciativas de transformación social del gobierno nacional y constituirse en fuente permanente de pedagogía de la consulta popular, para elevar el nivel de conciencia social de los afiliados, apoyando siempre el sentir de los usuarios de los servicios públicos.
Sintraemsdes reiteró la necesidad de brindar toda la atención y apoyo a la resolución de conflictos que amenazan seriamente la estabilidad laboral y la libertad sindical en el país, como es el caso de TIGO UNE Telecomunicaciones, de quienes condenó las prácticas antilaborales y antisindicales, y su pretensión de despido masivo de trabajadores.
La asamblea puso de presente el respaldo a la lucha de las subdirectivas Bogotá y Medellín, en defensa de sus departamentos médicos, y la necesidad de apoyar las iniciativas que permitan conservar los regímenes exceptuados de salud para trabajadores, pactados en convenciones colectivas.
Otro de los objetivos planteados es el de adelantar las acciones jurídicas necesarias para que el proyecto de resolución 701-038, que modifica el componente de comercialización del marco tarifario de energía, no lesione el derecho de negociación colectiva y libertad sindical, al excluir costos convencionales del mismo componente.
Los asambleístas se propusieron enfrentar la campaña de desinformación emprendida por los sectores neoliberales y fascistas, enemigos de los trabajadores y las reformas que requieren.
Finalmente, la organización sindical rechazó el genocidio contra el pueblo palestino, condenó al Estado genocida de Israel, reiteró su apoyo al pueblo venezolano, exigió respeto a su soberanía, y rechazó la intromisión estadounidense en la soberanía de los pueblos del mundo.