EPM anunció la creación de una filial administradora de todo su personal
La junta directiva de Sintraemsdes Nacional y su presidente Humberto Polo Cabrera, manifestaron su rotundo rechazo a la decisión de la administración del Grupo Empresarial EPM, de crear una empresa filial desde la cual se administraría toda la planta de personal de servicios compartidos de sus empresas.
Para la organización sindical es claro que al pretender cambiar la condición de trabajadores oficiales por la de trabajadores particulares, EPM busca atropellar los derechos laborales de los trabajadores, incumplir las responsabilidades convencionalmente consagradas y debilitar a la organización sindical.
Ante el anuncio, Polo Cabrera se solidarizó con los trabajadores vinculados a las subdirectivas Medellín y todas aquellas vinculadas a las operaciones del grupo empresarial EPM, quienes han manifestado su preocupación dados los antecedentes que se han vivido en TIGO UNE Telecomunicaciones y en filiales como Aguas Nacionales, Aguas Regionales o Aguas del Atrato, donde la plantas de personal se manejan con políticas propias del sector privado.
“Rechazamos esta y todas las iniciativas de la administración de EPM que pretendan privatizar la empresa por la puerta de atrás, olvidando que la empresa es un patrimonio público construido con el esfuerzo de generaciones de trabajadores públicos y no es justo que unos administradores pasajeros busquen precarizar, tercerizar y deteriorar las relaciones laborales, a través de políticas que se han hecho comunes al interior del sector de las telecomunicaciones”.
No creemos que la creación de una nueva filial destinada a administrar y gestionar los servicios compartidos contribuya al crecimiento o mejoramiento de EPM, más allá de ser un paso hacia la privatización”, señaló Polo Cabrera.
El dirigente sindical reiteró su respaldo a las subdirectivas que han alzado la voz para prender las alarmas sobre el tema y afirmó que se espera que la administración municipal y de la empresa recapaciten en la toma de decisiones que afectan la unidad empresarial.
Convocaremos a asamblea nacional porque todo el país debe conocer las denuncias sobre decisiones que afectan a trabajadores en todo el país, y atentan contra el patrimonio de los ciudadanos en Medellín, Antioquia y toda Colombia.
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684