Este lunes 24 y martes 25 de febrero se realiza en Lisboa Portugal, la reunión directiva del Sindicato Internacional de Trabajadores de los Servicios Públicos y Afines, de la Federación sindical Mundial, UIS/SP&A, con la participación de Humberto Polo Cabrera, presidente nacional de Sintraemsdes, en calidad de Vicepresidente del Comité de Solidaridad Internacional.
El encuentro busca analizar el panorama político mundial y sus incidencias sobre la clase trabajadora y las organización sindicales, realizar una evaluación de la gestión de la entidad y desarrollar un borrador del plan de trabajo para el 2025.
Zola Saphetha, secretario general de la UIS, manifestó a través del documento de instalación, que la clase obrera enfrenta numerosos desafíos derivados del embate del neoliberalismo, y de la proliferación de conflictos políticos y sociales en todos los continentes. Sin embargo, señaló Zolá, se requiere de trabajo organizado y un plan coordinado para enfrentar y hacer de esas dificultades, oportunidades para el trabajador en todo el mundo, con rumbo a la derrota del capitalismo y la construcción de una sociedad más humana.
Evaluación organizacional
Como parte del plan de acción 2025, la organización ha definido como objetivos, la realización de campañas de lucha contra la subcontratación de los servicios del Estado, el alcance de salarios y condiciones de trabajo dignas, el rechazo a medidas de austeridad y los recortes presupuestales, y mantener acciones de presión para que se cubran las vacantes disponibles; igualmente mantener las reclamaciones por un transporte público asequible, educación gratuita y atención en salud con calidad, entre otros.
La agenda del Comité de Solidaridad Internacional
Como Vicepresidente de Solidaridad Internacional de la entidad, el presidente de Sintraemsdes, participará en la socialización del programa de acción, a través de reuniones virtuales programadas para los meses de abril, agosto, septiembre y noviembre.
Como es propio de la organización, se realizará una declaratoria de solidaridad con los pueblos afectados por los intereses políticos y económicos de las potencias como son el pueblo palestino, el pueblo de Siria, Cuba, Venezuela, Sahara Occidental.